Ordenadores 2 en 1: Adiós ventilador, bienvenido el silencio
Madrid // Es lo último en tecnología, pero hay algo de confusión sobre qué es un ordenador 2 en 1. Intel ha presentado una nueva generación de procesadores con un consumo tan bajo que apenas producen calor y que se refrigeran sin ventiladores. Gracias a ello se pueden crear ordenadores que van más allá, que son además tabletas.
Últimamente se está oyendo hablar mucho de los ordenadores 2 en 1, pero ¿qué es un ordenador 2 en 1? Son lo último en ordenadores de consumo y se llaman así porque son mitad tableta gracias a su pantalla táctil y mitad ordenador gracias a su sistema operativo –Windows 8 en la mayoría de casos–. Es la nueva generación de dispositivos presentada por Intel en Madrid hace apenas unos días y significa un punto de inflexión en el sector de los portátiles.
Viendo cómo en los últimos años el mercado de los ordenadores ha sido fagocitado por el de las tabletas, y tras algunos tímidos intentos sin éxito de unir ambos mundos, no ha sido hasta ahora cuando hemos podido ver ordenadores que realmente pueden cumplir con solvencia el trabajo de ser tableta y ordenador a la vez.
El consumidor reclama cada vez más potencia, versatilidad y una mayor duración de la batería. Y la tendencia sigue apuntando a dispositivos cada vez más pequeños y delgados. Incluso en el caso de los ultraportátiles, que han pasado de un peso medio de 1,36 kg. en 2010 a los menos de 800 gramos que tenían algunos de los dispositivos ‘2 en 1’ presentados en Madrid.
El secreto está en su interior
En los últimos años hemos visto como los componentes de los ordenadores portátiles han ido evolucionando para abrir las puertas a cambios en la forma de entender su concepción. Los discos duros han dado paso a discos de estado sólido –como si fueran tarjetas de memoria–, el ratón y el teclado han cedido su puesto a la pantalla táctil pero, sobre todo, los microprocesadores han dejado su sitio para una nueva generación capaz de funcionar a mayor velocidad con un consumo eléctrico mucho menor. Y todo ello mejorando sus características: mucha más velocidad y hasta siete veces más potencia gráfica con una duración de baterías que en muchos casos supera las ocho horas.
Para que nos hagamos una idea, el consumo de un procesador ha descendido de los 18W en 2010 a los 4,5W de los nuevos Intel Core M. Si habláramos de coches estaríamos ante una nueva generación de motores capaces de consumir cuatro veces menos gasolina y que a la vez permite al vehículo circular hasta siete veces más deprisa mientras que el depósito lleno puede hacer que el coche circule más kilómetros de distancia. Es realmente sorprendente.
Todo esto ha permitido que los procesadores consuman tan poca electricidad que el calor que generan sea muy bajo. Esto hace que la refrigeración sea pasiva, es decir, sin la intervención de un ventilador consiguiendo de esta forma un silencio absoluto.
Y un útimo apunte: los nuevos Intel Core m son los primeros microprocesadores “libres de conflicto” del mundo. Todos los materiales utilizados en su fabricación han sido obtenidos de forma responsable evitando la explotación de personas en ningún país del mundo. ¡Bien por ellos!
Publicado originalmente en El Cyberdiario de Diario de Mallorca
Ver comentarios (4)
Bueno, como el mercado de los notebooks se lo están cargando y las tabletas aún no son lo suficientemente potentes para que funcionen todos los programas que usamos en los portatiles, quizás este sea el nuevo revulsivo en el mercado de los portatiles, realmente espero que sea así ya que aún no me convenzen los ultrabooks ni las tablets para el trabajo, saludos
Tienes razón Juan Alberto. Está claro que el mercado de los PC está en claro retroceso, pero ahora falta saber si los ultrabooks serán un revulsivo que sustituya a todas las ventas de PC. Por el momento, en lo que va de 2014, los ultrabooks han aumentado ventas, frente a la caída del PC. A ver qué pasa en los próximos meses.
Muchas gracias Paloma. Eres una de mis lectoras más participativas ;)
Gracias por una información tan clara.