MacBook Air 2013: inagotable

19 agosto, 2013 por UsuarioArráez

Cuando se presentó el nuevo MacBook Air en la WWDC de este mes de junio en la soleada y emprendedora ciudad de San Francisco ya se sabía casi todo del nuevo ultraportátil de Apple. Lo más destacado era que en sus tripas nos íbamos a encontrar con la nueva generación de procesadores Intel Core, –la cuarta– nombre en clave Haswell –siempre he querido decir algo así–, mucho más rápidos y potentes. Pero sobre todo, con un consumo de energía mucho menor.

De esta forma, el amigo Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, se las prometía feliz en el escenario del Moscone Center de San Francisco cuando anunciaba que el nuevo MacBook Air, equipado con esta nueva generación de procesadores, podía llegar a funcionar durante 12 horas ininterrumpidas. En el evento se escucharon gritos de asombro. En mi casa carcajadas. ¿12 horas? Estaba claro que el señor Cook había abusado de esas divertidas y legales hierbas californianas.

Poco después nos llegaba el delgado objeto del deseo: Un MacBook Air de 13 pulgadas con una de esas baterías supervitaminadas. Igualito que este. Y así como llegó, empezó a trabajar, que para eso había venido. ¡A mí me va a decir un hippie californiano con gafas de diseño cuánto dura la batería de un portátil! ¡Acabáramos!

Como uno es muy malo, y ya lleva mucha mili en esto de la tecnología, lo primero fue instalar en el MacBook Air una copia exacta de mi actual ordenador. Aquí lo íbamos a probar todo, y a fondo, para luego explicarle al hippie californiano cómo se comprueba la duración de la batería de un portátil. Dando caña. Ni un respiro. Así, ni corto ni perezoso, empecé por poner en marcha la conexión Bluetooth 4.0 y la nueva –y rápida– red wifi AC. Un inciso: otro día hablaremos de las velocidades de infarto de esta nueva conexión wifi AC que, por extraño que parezca, casi nadie está implementando. Este MacBook Air de Apple es una de los primeros que incorporan esta tecnología.

Una vez estábamos conectados, empezó lo bueno: trabajo de verdad. Nada de navegar por internet, ojear el correo y mirar algún vídeo en Youtube con calma para que la batería no se gaste. Nada de eso, aunque eso también lo hice. Este ordenador iba a ser convenientemente exprimido, iba a trabajar hasta el final, haciendo que todos sus circuitos sudaran sin descanso.

Primero fue una entrada en el blog del Cyberdiario, seguida de dos páginas para el papel, con sus múltiples fotos silueteadas y retocadas con Photoshop mientras Tweeter piaba sin parar y el muro de Facebook no paraba de añadir ladrillos a la prueba. La cosa iba bien. El ordenador, apoyado en mi regazo empezaba a calentarse, señal de que el procesador estaba trabajando. ¿12 horas? ¡Ja! Esta sílfide delgada y anoréxica no me iba a durar ni un asalto. Baterías a mí…

Tras tres horas de intenso trabajo de retoque fotográfico y edición escrita de documentos, todo ello conectado permanentemente vía wifi, la batería no daba señales de fatiga. Apenas se había consumido un 20%. Pero habíamos empezado suavemente.

Parallels Desktop es un auténtico "comebaterías".

Parallels Desktop es un auténtico «comebaterías».

Lo siguiente fue poner a trabajar Windows a través del emulador Parallels Desktop. Este tipo de programas consumen muchísimos recursos del ordenador, y es que al final era de lo que se trataba, no fuera que el tal Tim Cook tuviera razón. Algunas horas y partidas al FX Fútbol después la batería estaba justo al 50%. Tiempo de uso: casi 6 horas. Por el momento Tim Cook se equivocaba y UsuarioArráez acertaba de nuevo. Pero era hora de irse a dormir.

Día 2. 10 de la mañana –lo sé, no es mucho madrugar, pero es que uno estaba de vacaciones…–. Llegaba el momento de finiquitar el asunto de la batería de las supuestas 12 horas. Si conseguía exprimir al máximo el portátil y así agotar su batería lo antes posible, podría estar comiendo a las 14:00 horas aproximadamente, habiendo dejado seca la energía del nuevo MacBook Air, y demostrando así que un portátil no puede, de momento, trabajar 12 horas sin recarga.

Era el momento del vídeo. Y de los discos duros externos. Empecé así a editar y archivar esos vídeos que tanto nos gusta grabar pero que tanto odiamos organizar. La comunión de la vecina, el cumpleaños de los críos, las vacaciones de 2006 en Roma, la última despedida de soltero… Las horas iban cayendo una tras otra, y la batería seguía aguantando. El potente Final Cut Pro iba trabajando a marchas forzadas mientras la hora de la comida se convertía en un sueño ya pasado. Las 15:00 horas de la tarde hacían que se me pusieran los pelos como escarpias, mientras mi estómago protestaba enérgicamente por la falta de alimentos. ¿Es que esta batería no se va a agotar nunca? A las 16:00 horas se cumplían 12 de funcionamiento del nuevo MacBook Air sin necesidad de recarga. Y todavía tenía mecha.

De repente una macabra imagen cruzó por mi mente: era Tim Cook, ese hippie californiano con gafas de diseño, riéndose de mí en su despacho en Cupertino mientras me atizaba con un látigo de siete colas, como castigo a mi falta de fe. El presidente de Apple acertaba y UsuarioArráez se equivocaba. De nuevo.

Al final de la vida de la batería del MacBook Air, el cronómetro marcaba unas sorprendentes 12 horas y 48 minutos. ¡Casi 13 horas de trabajo intensivo en un portátil! Está claro que el señor Tim Cook se había quedado corto. Este cronometraje de ciencia ficción es tan sorprendente que te deja sin argumentos en contra de este ordenador, sobre todo si tenemos en cuenta que lo habitual es darle un uso menos intensivo que el de esta prueba. El nuevo MacBook Air tiene carencias, pero eso da igual.

El tiempo establecido por el nuevo MacBook Air es imbatible.

El tiempo establecido por el nuevo MacBook Air es imbatible.

Da igual que no tenga una conexión de red con cable, subsanable mediante un adaptador de Apple que apenas cuesta 30 €. Da igual que carezca de más posibilidades de configuración, y no importa que la capacidad de almacenamiento sea pequeña. Poder trabajar 13 horas o más sin tener que cargar el portátil es un húmedo sueño hecho realidad, un orgía de horas y horas de funcionamiento que ahora está al alcance de cualquiera.

Aunque bien mirado, no sé si me apetece trabajar tanto tiempo…

Veredicto: ¡Quiero uno!

3 thoughts on “MacBook Air 2013: inagotable

  1. indara29

    pues mi mac air me pone que dura 14 horas luego 13 al rato 15 va haciendo una medición ,pero si que dura 15 horas con maveric ,lo comprable el día que me vino lo cargue y molo volví a cargar hasta el día siguiente no se gastaba,es una pasada pocos pueden hacer lo que hacemos nosotros,llevártelo y olvidarte del cargador de echo estoy en casa de un amigo ,me e venido a echar el día y no me e traído el cargador .lo primero que me a dicho que si me loe traído pero cuando le e dicho que molo necesito nos e lo creía esta por comprobar que hasta la noche aguantara perfecto jajaja.impresionante nos e donde llega la batería ni como será peores una pasada.

    Responder
  2. T_CL

    Gracias por el review de la eficiencia d ela batería del macbook air. Ahora, te agradecería me indicaras cuánto tiempo debo cargar por primera vez el Air. ¿Ocupo primero la carga que viene de fábrica? Lo conecto a la corriente de inmediato?…
    Saludos.

    Responder
    1. UsuarioArráez Autor

      La primera carga no es tan importante como el cuidado que le vayas a dar a la batería a lo largo de toda su vida. Piensa que este ordenador ya viene con una serie de pruebas hechas en la fábrica y la primera carga en realidad se la han hecho antes de ponerlo a la venta. Puedes cargarlo a tope y luego ya empezarlo a usar con normalidad, pero tampoco te preocupes en exceso por ello.

      El tiempo que lo cargues no afecta a la batería. Supongo que te refieres a si es malo que una vez la batería está al 100% seguirlo dejando enchufado. No es malo ya que el sistema de este portátil corta el suministro eléctrico cuando ya está al 100% para evitar sobrecargas.

      Ahora bien, lo que sí es muy importante es que le hagas siempre un buen ciclo de cargas al ordenador a lo largo de toda su vida. Yo empleo un método que me funciona bien: una vez por semana procuro que se descargue al 100% y luego le hago la carga completa. Si no lo quieres hacer cada semana intenta que al menos sea cada dos o tres. Te aseguro que de esta forma tendrás baterías para muchos años. Yo tengo un MacBook Pro de 2009 y con este sistema la capacidad de carga ahora está al 80%, lo cual significa que en cinco años ha perdido tan solo una quinta parte de su capacidad. Y te aseguro que este ordenador está funcionando casi 15 horas al día.

      También deberías calibrar la batería cada 2 o 3 meses. Para hacerlo sigue estos pasos:

      1. Carga completamente el MacBook Air
      2. Una vez cargado déjalo enchufado al menos dos horas más.
      3. Quita el MagSafe y utilizar el ordenador hasta que le quede un 5% de batería.
      4. Enchúfalo y cárgalo al 100%
      5. Una vez cargado totalmente la batería ya se ha calibrado de nuevo.

      Esto se hace para evitar que dé errores de carga. No es imprescindible pero es conveniente.

      En fin, espero haberte podido ayudar.

      Un fuerte abrazo.

      David

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.