De piratas y cine

21 octubre, 2013 por UsuarioArráez

Esta semana me sorprendió toparme con la web piracydata.org , un sitio en el que muy inteligentemente se han propuesto empezar a sacarle los colores a la inmovilista industria cinematográfica norteamericana.

Y es que, si algo hay apasionante en esta vida es el cine, pero el cine como arte, y no como sala. Mucho se ha hablado –y acusado– en los últimos tiempos sobre el «enorme daño» que la piratería le está haciendo a la industria cinematográfica mundial. Algunos agoreros apocalípticos se han apresurado a vaticinar el fin de ese negocio por culpa de esos «piratas desalmados» que con sus descargas «van a terminar con el arte» –¿por qué lo llaman arte cuando quieren decir negocio?–.

Los datos del listado son de EE.UU., país mucho más avanzado que el nuestro en ocio digital

Pero entonces uno echa un vistazo a listados como el que tienes más arriba, y empieza a sacar conclusiones. En primer lugar hay que aclarar que los datos son de EE.UU., país mucho más avanzado que el nuestro en entretenimiento digital, y en el que como se puede ver, el cine está todavía algo más que en ciberpañales. De las diez películas más descargadas en aquel país, seis están disponibles para su venta digital, tres en alquiler on line y ninguna de ellas se puede ver mediante streaming. ¡Ninguna! Si en un país tan cinematográfico –y cinéfilo– como Estados Unidos, la industria pasa olímpicamente del negocio digital, ni quiero pensar en la situación que hay en nuestro país, que se encuentra en un pleistoceno digital del que no sé si saldremos algún día.

Películas que han pasado sin pena ni gloria por las carteleras, hace ya más de medio año, siguen sin estar disponibles en alquiler digital. ¿A qué obedece esta maniobra? ¿Qué opciones tengo para poder disfrutarlas en la comodidad de mi casa? ¡Ah, sí! Puedo comprar el Blu-ray. Pero, ¿y si no quiero guardar discos y más discos? ¿Por qué no puedo alquilarlas, como se ha hecho toda la vida? Algo huele a podrido en un negocio multimillonario que está viendo como poco a poco otros sectores del ocio digital –léase videojuegos– le están comiendo la tostada. Y pese a que la tecnología les ofrece múltiples opciones para rentabilizar su negocio, los señores del cine siguen sin querer hacerlo. Prefieren llorar y llorar por unos piratas que se descargan alguna película o por unas subvenciones que son cada vez más pequeñas, afortunadamente para nosotros, los contribuyentes.

Algo huele a podrido en el multimillonario negocio del cine

Si estás leyendo esto, y eres de esos que se conecta a Seriesyonquis para ver películas en una calidad de imagen lamentable y con un sonido aún peor, seguro que te estás preguntando si estarías dispuesto a pagar uno o dos euros por alquilar esas mismas películas y verlas con la calidad que tu excelente televisor Full HD te ofrece, y con el flamante sonido Dolby que tu Home Cinema le regala a tus oídos. Quizás si tuvieras la opción de poder ver en streaming esas películas, a unos precios razonables y de una forma sencilla te animarías. Cierra los ojos e imagínate en el cómodo sofá de tu casa, o en tu sillón favorito, alquilando desde tu televisor Full HD el último estreno y disfrutándolo con una cerveza helada mientras te acurrucas junto a tu pareja mientras retumba poderoso el sonido Dolby Digital 7.1 de tu maravilloso sistema de sonido. Sería fabuloso, ¿verdad? ¿Te lo imaginas?

Pues sigue imaginando, porque por el momento, los señores de la industria cinematográfica prefieren que la gente se descargue las películas sin pagar, y así pueden seguir llorando y pidiendo subvenciones que pagamos entre todos. Pero de innovar y darle al público lo que quiere, nada, no vaya a ser que tenga éxito.

Y así nos va…

One thought on “De piratas y cine

  1. Antonio

    Como decía un profesor que tuve en la Universidad «¡Que atrevida es la ignorancia!». Para su información le diré que si puede descargarse legalmente esas y otras películas legalmente a través de plataformas como por ejemplo Nubeox o Wuaki Tv, tan solo 4 meses después de su estreno en salas a un coste de unos 4 euros más IVA. Supongo que no es mucho para alguien que puede comprarse un «flamante home cinema»….
    Mire usted, yo trabajo en un videoclub que, en este último año ha tenido que cerrar CUATRO locales, lo que ha supuesto, entre otras cosas despedir a DOCE empleados…. Cuéntele sus teorías a esas personas en personas directamente a la cara. Tiene mi correo electrónico, estaré encantado de facilitarle el encuentro, pero no virtual, sino directo a ver si tiene el valor de hacerlo. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.