Sensaciones

En UsuarioArráez no analizamos, probamos. Pero ante todo sentimos. Aquí leerás sobre esos productos que tanto te gustan, que anhelas, y que te gustaría tener. Aquí conocerás las sensaciones que provocan, cómo funcionan, cómo responden, qué te hacen sentir. Prohibido no tocar.

Del videojuego al circuito

25 mayo, 2015 por UsuarioArráez

GT Academy. Del videojuego al circuito.

En los últimos años, varios pilotos surgidos del mundo del videojuego han alcanzado la gloria en el circuito de competición. El máximo exponente es un español, Lucas Ordóñez, quien ya ha competido y ganado en varios circuitos de todo el mundo.

El campeonato GT Academy se inició en el año 2008 como una especie de experimento en el que el creador de Gran Turismo, Kazunori Yamauchi, quería junto con Nissan, crear una escuela de pilotos que surgieran directamente del mundo de los videojuegos. Y la cosa hay que reconocer que les salió a pedir de boca.

La pregunta era clara: «¿Puede un jugador de Gran Turismo convertirse en un piloto de carreras de verdad?». Ese primer año, más de 25.000 conductores virtuales de 12 países europeos compitieron por hacerse con uno de los dos puestos que les permitirían dar el salto a un coche real de competición para competir en las 24 horas de Dubai. Y fue un español, Lucas Ordóñez, quien ganó la competición final. Con los años, Lucas Ordóñez ha seguido compitiendo y ha llegado incluso a ser subcampeón de Europa de GT4.

Pero, ¿cómo empieza todo? Muy simple. Todo empieza con una consola de videojuegos, un videojuego y un volante. Sí, un volante. Y es que la profesionalización es cada vez mayor en el mundo de los videojuegos.

Durante los últimos meses he estado probando dos de los mejores volantes que hay en el mercado. Fabricados por la empresa francesa Thrustmaster, el T300RS y el TX Racing Wheel Ferrari 458 Italia Edition son en realidad dos de las mejores opciones que se pueden comprar.

Bueno, en realidad se trata de un único volante pero en dos versiones: para la PlayStation 4 y para la Xbox One respectivamente, y en ambos casos la competición con un buen videojuego de conducción gana muchos enteros. Pero quizás lo mejor sea que veas cómo se comportan en plena acción. No te pierdas el vídeo.

 

¿Cómo se carga un coche eléctrico?

7 abril, 2015 por UsuarioArráez

¿Te preguntas cómo funciona el sistema de carga de un coche eléctrico? ¿Cómo se carga un coche eléctrico? Es simple: lo enchufas y listo. Pero detrás hay mucho más de lo que parece a simple vista. Aquí tienes algunas respuestas…

Como si de un dios escandinavo se tratara, el vehículo eléctrico está irrumpiendo en nuestro país con una fuerza que está sorprendiendo a más de uno. Y sí, ya sabemos que aquel dios era el del trueno, pero es el coche eléctrico es un silencioso rayo sin trueno.

Posiblemente estamos ante la que es la pieza de tecnología más avanzada que se puede encontrar sobre cuatro ruedas. Durante varias semanas he tenido la oportunidad de conducir un coche eléctrico y así saber qué siente el usuario de este tipo de coches. El elegido, un Nissan Leaf, y las sensaciones, propias de un fornido dios de rubias melenas y generosos bíceps, tan generosos como el enorme maletero de este coche, capaz de albergar incluso cajas de gran tamaño.

Aunque lo primero que te sorprende al ponerte a los mandos de un coche eléctrico es su sorprendente silencio. Al encender el motor, nada. Al arrancar, nada. Al circular, nada. “Nada” es la palabra que mejor define el sonido que emite un coche eléctrico. Un silencio que te transporta el espacio. Silencio…

Pero hay una pregunta que subyace, que todo el mundo me ha hecho durante las semanas que he estado utilizando este maravilloso dispositivo: ¿Cómo se carga un coche eléctrico? Pues aquí abajo tienes la respuesta. Aunque quizás te interese ver primero el vídeo sobre la primera toma de contacto con el coche eléctrico. Mi cara de ‘pasmao’ cuando lo cogí el primer día lo dice todo…

 

Las 5 mejores aplicaciones para llamar gratis

18 febrero, 2015 por UsuarioArráez

 Las 5 mejores aplicaciones para llamar gratis

Aquí tienes las ventajas y desventajas de los servicios de llamadas de voz de Skype, Viber, Libon, Line y Tango. Son posiblemente las 5 mejores aplicaciones para llamar gratis.

El cierre definitivo de Google Talk, dejando vía libre a su sucesora, Hangouts, ha puesto de manifiesto que las aplicaciones para poder llamar gratuitamente desde nuestro smartphone son más necesarias de lo que parece. De hecho, según un estudio de Analysys Mason –consultora global para telecomunicaciones, medios y tecnología–, el 35% de los usuarios de smartphones de nuestro país usa aplicaciones VoIP para llamar. Es por ello que nunca está de más hacer un recordatorio con cuáles son las mejores apps en este sentido, las 5 mejores aplicaciones para llamar gratis. Sigue leyendo