Las novedades en el sector tecnológico y en el mundo de las redes sociales las contamos en Clubhouse. Por ahora.

El de hoy va a ser el último ‘Redes y Tecnología’ en Clubhouse. Por el momento. El espacio diario en el que cuento las novedades del sector de la tecnología y del mundo de las redes sociales en Clubhouse, pasará a partir de mañana a Twitter Spaces, ya que he sido elegido por la red social del pajarito como uno de los primeros beta testers en español en el mundo. Y eso me mola mucho.
Pero no hay que desesperar, ya que estoy haciendo pruebas y, casi con toda probabilidad, volveré a Clubhouse sin tener que abandonar Twitter Spaces. Pero qué queréis que os diga, ya sabéis lo mucho que me tira a mí Twitter.
Sí. Me mudo a Twitter Spaces. Pero que no cunda el pánico. Mañana os cuento más. Ahora, vamos con el ‘Redes y Tecnología’ de hoy.
Facebook está perdiendo los papeles
La semana pasada ya os conté que Facebook había decidido dejar de publicar noticias de medios de comunicación en Australia. El motivo no es otro que una nueva ley que obliga tanto a Facebook como a Google a pagar a los medios de comunicación por el uso de sus enlaces.
Lo cierto es que no es algo nuevo. De hecho Google ya está pagando en algunos países, como Francia, por eso mismo. Aunque lo disfracen de otra cosa.
Pero se ve que a Facebook no le mola eso de que le digan que tiene que pagar por usar el contenido de otros. Porque como todos sabemos, el sueldo de los periodistas, editores, directivos, fotógrafos, administrativos, diseñadores, maquetadores, desarrolladores, community managers y demás trabajadores de un medio de comunicación, se pagan solos.
Así es como, el gobierno australiano ha decidido –justamente, añadiría– que quienes están obteniendo beneficio con esos enlaces, paguen por ello. No es descabellado.
El problema está en que Facebook dice que ni en broma. Que antes prefiere mutilar toda información que incluya cualquier enlace de un medio de comunicación.
La cosa no tendría más importancia si no fuera por el hecho de que Facebook es el mayor canal de desinformación que existe. Las noticias falsas, los bulos y los grupos de conspiranoicos campan a sus anchas por una red social que se ha convertido en una sombra de lo que fue. Por muchos usuarios que tenga y mucho dinero que gane.
Pero además, me surge una pregunta: ¿qué pasa con el equipo de verificación de noticias si ya no hay noticias? ¿Lo eliminarán también?
Pero ya sabéis que a perro flaco, todo son pulgas. Y es que el gobierno de Canadá ha anunciado que va a seguir los pasos de Australia y van a crear una legislación que obligue a Facebook a pagar por los contenidos de las noticias.
En Australia, un país con 25 millones de habitantes y entre 16 y 18 millones de usuarios de Facebook, se puede pasar. Pero cuidado en Canadá, porque hablamos de cifras similares –19 millones de usuarios, 14 de ellos lo miran todos los días– y la cosa puede empezar a ponerse fea.
Y no lo olvidemos: en plena pandemia global, las noticias falsas matan gente. Esto no va de dinero, va de vidas humanas.
Ya estoy en Twitter Spaces
Otra de las novedades que hemos repasado hoy en Clubhouse es mi incorporación al equipo de beta testers de Twitter Spaces.
Hemos hablado mucho del tema, pero no me quiero extender demasiado porque estoy preparando un artículo dedicado a esta nueva funcionalidad de Twitter.
Prometo tenerlo lo antes posible. Pero recordad que mañana martes, ‘Redes y Tecnología’ cambia de plataforma, aunque no de formato.
Cada día a las 21:00 h. CET.
¿Nos escuchamos?
Sígueme
Facebook de David Arráez Twitter de David Arráez Youtube de David Arráez Pinterest de David Arráez Instagram de David Arráez