Redes y Tecnología | Novedades 18-2 | En Clubhouse |

18 febrero, 2021 por UsuarioArráez

Puesto que cada día estoy abriendo la sala ‘Redes y Tecnología’ en Clubhouse, contando las novedades que pasan en el sector tecnológico y en el mundo de las redes, he decidido publicar también el guión del programa

El ‘Redes y Tecnología’ de hoy, con las novedades diarias en Clubhouse sobre el sector tecnológico y el mundo de las redes sociales lo vamos a empezar con Amazon.

Resulta que el gigante del retail ha lanzado una especie de programa tipo Kickstarter para lanzar sus propios productos pero elegidos por los usuarios.

La idea no deja de ser interesante ya que los productos que están ofreciendo son, cuanto menos curiosos. Los primeros tres elegidos para luchar por salir al mercado son un reloj de cuco inteligente, una báscula nutricional –de esas de cocina– inteligente y una impresora de notas adhesivas también inteligente.

No cabe duda de que en Amazon son muy inteligentes. Y muy listos me parece a mí. Porque los tres dispositivos son compatibles con Alexa, por lo que ya puestos, si cae algún dispositivo Alexa, pues casi que mejor.

La iniciativa me parece curiosa, y la forma de funcionamiento es pidiendo por anticipado el producto. Actualmente va en cabeza la impresora inteligente de notas adhesivas, que ya ha conseguido el 67% del objetivo. Siguen por detrás, muy cerca, la báscula (29%) y el reloj de cuco (27%).

Al final, si los productos no llegan al 100% del objetivo, no entrarán en producción. Pero lo que me mosquea un poco es el hecho de que no se vea el precio de ninguno de ellos. Entiendo que si luego ese precio es muy elevado podrás echarte atrás…

Aquí os dejo este artículo de Todd Haselton en la CNBC sobre esto.

Por cierto, se puede votar hasta el 19 de marzo.

Las críticas falsas en Amazon destapan una oscura realidad

Hoy, en el ‘Redes y Tecnología’ en Clubhouse hemos seguido hablando de Amazon, y concretamente del escándalo que se ha descubierto en torno a la compra masiva de reseñas positivas.

El grupo de consumidores Which, una especie de OCU pero de Gran Bretaña, ha descubierto que al menos 10 páginas web se dedican a vender reseñas falsas de productos. Y dan todas las facilidades a los vendedores: puedes pagarles 5 £ o, si lo prefieres, regalarles el producto de la reseña.

Así de fácil. Y así de tramposo.

Os podéis imaginar el escándalo, del que se ha hecho eco la mismísima BBC. Según parece, las críticas falsas se venden también por paquetes, con unas tarifas que van desde las 620 £ por 50 reseñas, hasta las 8.000 £ por 1.000 reseñas.

En Amazon dicen que ellos borran las reseñas falsas y que entablan acciones contra los que se dedican a estas prácticas, pero si compráis en Amazon habitualmente, ya sabéis con qué celeridad y eficacia borran esas reseñas falsas.

Cada vez tengo más claro que hay que andar con pies de plomo por este mundo digital.

Facebook bloquea las noticias en Australia

Siempre he pensado que los gigantes tecnológicos deberían apoyar a ciertas industrias, y la de la prensa es una de ellas. Por mucho que, durante años, haya criticado cómo se ha llevado la transformación digital del sector de las noticias, también hay que reconocer que tanto Google como Facebook han obtenido sus beneficios de esa información generada –y pagada– por los medios de comunicación.

Y el retorno no era el mismo.

Nos hemos despertado con la noticia de que Facebook Australia ha decidido impedir a sus usuarios que publiquen enlaces a noticias. Esta decisión, que traerá cola, la han tomado como respuesta al plan del gobierno australiano de obligar a Google y a Facebook para que paguen a los medios millones de dólares por el derecho a mostrar enlaces a contenidos de sus webs.

En la época de mayor desinformación de la historia, y siendo Facebook el medio de más propagación de bulos y noticias falsas que existe, me parece peligroso que tomen esta decisión. No solo no están siendo contundentes con el control de la desinformación y las fake news, sino que además, ahora, van a prohibir que la gente publique enlaces a noticias reales y contrastadas.

La pregunta es: ¿Hace bien Facebook prohibiendo esos enlaces o debería pensar un poco más en la sociedad y un poco menos en su cuenta de resultados?

Twitter empieza a probar los mensajes directos de voz en India, Brasil y Japón

Leemos en androidcentral que Twitter ya ha empezado a probar la funcionalidad de enviar mensajes directos de voz. Lo están probando en India, Brasil y Japón. Y qué queréis que os diga, que la idea no me acaba de gustar.

Personalmente soy el odiador número uno de los mensajes de voz por WhatsApp. Por la sencilla razón de que no siempre los puedes escuchar. Sin embargo, siempre o casi siempre puedes leer un mensaje de texto. Y Twitter, le pese a quien le pese, es una plataforma de texto. Breve, pero texto.

https://twitter.com/TwitterIndia/status/1361900922465644544?s=20

Alguno estará pensando ahora que no paro de pedirle a Twitter que me permita probar Spaces, su nueva funcionalidad al estilo de Clubhouse. Y tenéis razón. Pero una cosa es montar una sala, en un día concreto y a una hora definida, y otra muy distinta es andar enviando mensajes directos sin parar mediante voz.

Los mensajes de voz de Twitter pueden durar hasta 140 segundos, en un claro guiño al número de caracteres del Twitter original. Y por el momento, igual que ocurre con Twitter Spaces, solo los usuarios de iOs –iPhone y iPad– lo pueden usar. Android y la aplicación web tendrán que esperar a algún momento de este año.

Yo no me veo enviando mensajes directos de voz a través de Twitter. Ni a través de ninguna otra plataforma. Aunque, padre, confieso que en alguna ocasión he pecado.

¿Qué opinas al respecto?

YouTube ya tiene en marcha su propio TikTok en EE.UU.

Este año viene calentito para YouTube. Resulta que la gran plataforma de vídeo, propiedad de Google, tiene en marcha un montón de mejoras. Pero quizás la más llamativa de todas se llama Shorts.

Bajo ese corto nombre… –era la broma estúpida del día–, YouTube pretende hacerle sombra a la gran red social que lo está petando entre los jóvenes: TikTok.

Estos vídeos cortos, que hasta ahora estaban en fase beta en India, ya están disponibles en Estados Unidos y se espera que en breve empecemos a ver la explosión de estos vídeos breves por todas partes.

En la hoja de ruta de YouTube para 2021 están la expansión de su experiencia de e-commerce, también en beta; la mejora del control parental para que los padres decidan qué canales pueden ver sus hijos en YouTube Kids o el diseño de YouTube VR, entre muchas otras cosas.

Aquí os dejo este artículo de Techcrunch con más información.

¿Brad Pitt en Clubhouse?

El martes Brad Pitt apareció en Clubhouse. Así, como el que no quiere la cosa.

Resulta que bajo el nombre de «Climate Impact Reduction», una sala de las miles que cada día se abren en Clubhouse, recibió a este invitado sorpresa. Per la realidad, una vez más, no era lo que parecía. La verdad es que Brad era en realidad Jacob, fotógrafo neoyorquino para más señas, que decidió hacer la broma. Y ya de paso quedarse el nombre.

Y por qué no decirlo, trolear un poco al personal. Aunque lo más gracioso es que también estaba en la sala Quentin Tarantino. ¿O quizás no era él?

La historia completa la podéis leer en Forbes.

La joya del día

Cada día os traigo una joya que mejora vuestras vidas digitales. Y hoy esa joya es un podcast. Y ese podcast se llama Ser 4.0.

Lo sé, es el podcast que yo mismo dirijo y presento. Y esto es un poco de autobombo. Bueno, es mucho autobombo. Pero quiero recordaros que ya se puede escuchar en la app de la Cadena Ser, en Android y en iOS. Y también se podrá escuchar en Spotify, Apple Podcast y en ivoox.

Esta nueva temporada de Ser 4.0 vuelve con la ironía y el cachondeo de la temporada anterior, pero este año llega con novedades. Os lo recomiendo.

Y hasta aquí el ‘Redes y Tecnología’ en Clubhouse de hoy jueves 18 de febrero.

Por cierto, toda la información del día la tenéis en mi Twitter, @UsuarioArraez y en mi blog, usuarioarraez.com.

¡Hasta mañana usuarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.